"Eres un vendehúmos"
En todos lados hay clichés y prejuicios. Así es cómo deberías de gestionarlo.
Cuando estudié psicología, cuando alguien se enteraba de lo que hacía, se pensaba que me pondría en plan mentalista a “leer sus gestos” y adivinar todos sus secretos.
Cuando fui educador canino, la peña se pensaba que iba a hacer los trucos televisivos de César Millán.
Y… sí: a muchos clientes que vendían un curso, nada más ver su anuncio ya les decían que eran unos vendehúmos, cuando TODOS ELLOS lo crearon para ayudar a la gente, sin una cara B. Si no, no estaría trabajando con ellos.
A ver, que lo entiendo. Que es habitual. Que la gente tiene una idea preconcebida de las cosas y es difícil sacarlas de ahí. Yo también he cometido ese error de juicio.
Pero me afecta, porque lo vivo de cerca, y ya he estado al lado de varias personas que han pasado por esto. Sé lo frustrante que es.
He visto las críticas que reciben, y… te lo voy a decir claramente: es una putada cuando creas un producto que está DE PUTA MADRE, que ayuda de verdad. Y, sin entender muy bien por qué, hay gente que no te da ni una oportunidad.
Es injusto… ¿o no?
A ver, que en parte… es normal.
Este tipo de críticas podríamos atribuirlas a la ignorancia de la gente, pero es que no es del todo así. No caigamos en lo mismo que esas personas que tanto critican injustamente, y analicemos un poco.
Silencia ese victimismo por un momento. A ver qué está pasando, y qué puedes cambiar tú por remediarlo.
¿Por qué pasa esto?
En formación
A menudo esto de los vendehúmos es pura tendencia.
Solo hay que ver los casos que suelen hacerse famosos de cursos que resultaron ser estafas piramidales y demás historias. Entra ejemplo:
En SEO
Aunque no es tan exagerado, yo también lo he vivido antes de trabajar para academias.
Gente que pensaba que yo iba a pasar del usuario y crear contenido solo para posicionar, a lo “mentalidad de tiburón”, cuando es totalmente lo contrario.
Tal vez pensaban esto por culpa de las malas prácticas de hace 10 años, todavía hay mucha gente que cree que ser SEO es equivalente a ser mala persona, a crear contenidos con relleno para joder internet y llenarse el bolsillo.
Esa especie de mensaje de odio sigue presente en el discurso público, y tiene muuucho eco todavía. Un ejemplo:
Obviamente, la realidad está muy muy lejos de ser así. Dejando a un lado que esto no funciona ya, hay SEOs con gorros de todos los colores. Y yo me pillé el de color blanco.
No hay que darle muchas vueltas
Por suerte… ese tipo de gente, la gente que solo lee el título de tu vídeo y ya suelta el típico comentario sobre que eres un timador… pues no debería de preocuparte.
En primer lugar, no es tu target, no es el tipo de gente a la que quieres llegar. Son gente quemada a la que ya no se la puede convencer, o al menos no ahora mismo.
Al menos así es cómo lo planteo yo muchas veces cuando hablo con empresarios del sector que se sienten así… y creo que es el enfoque ideal.
Porque, si tuviéramos que perder el tiempo, la energía y el dinero en resolver esos malentendidos (que no son culpa tuya la mayoría de veces, por cierto), no te quedaría nada para seguir enfocándote en lo que importa: en aportarle a la gente que te sigue y te apoya, y en seguir creciendo.
De hecho, toda esa gente (al menos la que realmente podría querer tu producto) volverá más tarde. Sea por el boca a boca o sea por algún contenido que los atraiga de nuevo a tu embudo y… en fin, acaben dándote una oportunidad.
Esto último lo he visto miles de veces, pero para lograrlo hace falta trabajar.
¿Qué puedes hacer tú?
Si alguna vez te afectan mucho este tipo de críticas, tengo algunos consejos para ti. Haz lo que más te encaje:
1. No caigas en el mismo juego
Pregúntate en qué puedes estar fallando.
El tipo de gente que busca formaciones serias se suele dar cuenta de cuando la intentan manipular, y es irremediable que reaccionen mal ante esos “patrones de venta”.
Quizás te llaman estafador por algo, así que procura alejarte del cliché de los “vendehúmos”.
Evita mensajes exagerados o promesas vacías. Tu comunicación debe ser honesta y directa. Muéstrate tal y como eres, auténtico, demostrando lo que eres de verdad, sin usar fórmulas baratas.
2. Aporta valor real desde el principio
Haz que la formación que entregas hable por sí sola. Invierte en crear contenido que aporte soluciones útiles de verdad, tanto dentro como fuera de tus cursos.
Cuando la gente experimente ese valor desde que te conoce, no podrán ignorar tu capacidad para ayudar, y el boca a boca se encargará del resto.
3. Sé REAL
Si hay algo que vende muchísimo es mostrar tu lado más humano. No tengas miedo de reconocer tus errores. La gente ya está cansada de ver "lo bueno que eres", quieren verte crecer, sabiendo que en realidad eres como ellos.
4. Prueba social
¿Te preocupa lo que piensen de tus cursos? Bueno, que hablen…
Si has hecho tus deberes, si has creado un curso de puta madre, tarde o temprano la gente empezará a hablar bien de ti y a recomendarte, incluso gente que los escépticos respetan.
5. “Educa” a tu audiencia
Muchas críticas nacen del desconocimiento.
Por eso hay que “educar” a tu audiencia para que sepan valorarte, sin humos ni historias. Simplemente, sabiendo cómo hacer destacar lo que hace que tu propuesta sea buena (o la mejor, por supuesto).
Un buen producto tiene que ir siempre acompañado de buen marketing, o estarás perdiendo el tiempo.
Enséñales, apórtales y entonces demuéstrales que lo que tú ofreces es la mejor alternativa (al menos, para el que realmente creas que lo necesita).
Entonces, sí que será imposible no comprarte.
Conozco a personas a la que esto de que las cataloguen de vendehúmos les ha pasado, y a algunas de ellas les ayudé a revertir esta situación aportando desde mi área de expertise: SEO y blog.
¿Qué hicieron? Todo lo que te he dicho arriba, y muuchas estrategias más (depende mucho del caso).
Si estás intentando vender cursos que aportan un valor real y quieres llegar de verdad a tu audiencia mientras ganas autoridad en tu nicho, coméntamelo y vemos cómo proceder, ¿te parece?
Nos vemos en la próxima news. Te digo la verdad: estoy montando varias cosas al mismo tiempo y no sé cuándo será, pero será. Suscríbete para no perdértela.